Los ERT embalajes reutilizables de transporte son una estrategia importante para reducir la huella de carbono y minimizar el impacto ambiental asociado con el transporte y la logística.

ERT Embalajes Reutilzables de Transporte
Minimización de residuos
Los embalajes reutilizables están diseñados para ser utilizados múltiples veces en lugar de ser desechados después de un solo uso, lo que reduce la cantidad de residuos generados. Esto ayuda a evitar la producción de embalajes desechables que pueden terminar en vertederos o causar contaminación.
Los embalajes reutilizables de transporte (ERT) tienen una vida útil 70 veces más larga que los embalajes de cartón. Debido a la disminución de las cantidades de materia prima necesarias, un sistema de gestión de ERT es una alternativa mucho más sostenible que los envases de un solo uso.
Los embalajes reutilizables de transporte (ERT) tienen una vida útil 70 veces más larga que los embalajes de cartón. Debido a la disminución de las cantidades de materia prima necesarias, un sistema de gestión de ERT es una alternativa mucho más sostenible que los envases de un solo uso.
Menor consumo de recursos
La fabricación de embalajes reutilizables suele requerir menos recursos en comparación con la producción continua de embalajes desechables. Se pueden utilizar materiales más duraderos y de mayor calidad en los embalajes reutilizables, lo que puede resultar en un menor uso de materias primas a lo largo del tiempo.
Reducción de emisiones de carbono
Utilizar embalajes reutilizables implica menos producción y transporte de nuevos embalajes desechables, lo que a su vez reduce las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la fabricación y el transporte de productos. Además, los embalajes reutilizables pueden ser diseñados para optimizar el espacio en camiones y contenedores, lo que reduce la necesidad de más vehículos y viajes.
Eficiencia en la cadena de suministro
Los ERT embalajes reutilizables pueden ser diseñados para apilar eficientemente, lo que optimiza el espacio en almacenes y durante el transporte. Esto puede reducir la cantidad de viajes necesarios para mover productos y, por lo tanto, disminuir las emisiones.
Economía circular
Los ERT forman parte de un modelo de economía circular, en el que los productos y materiales se mantienen en uso durante el mayor tiempo posible. Esto reduce la demanda de nuevas materias primas y la energía requerida para la producción. El Plan de Acción para la Economía Circular pretende alejar la economía del consumo de recursos de un solo uso y promover la transición de una sociedad que confíe cada vez más en la reutilización, la reparación y el reciclaje. En lugar de soluciones de usar y tirar, el objetivo es establecer una economía circular en la que los materiales y productos se diseñen y fabriquen para ser reutilizados, reacondicionados y reciclados al final de un ciclo de vida mucho más largo.
Ahorro económico a largo plazo
Aunque la inversión inicial en embalajes reutilizables puede ser mayor que en embalajes desechables, a largo plazo, el ahorro en costos de producción y eliminación puede ser significativo. La unión Europea ha introducido varios programas e iniciativas de financiación para apoyar la economía circular este año 2023. Un instrumento clave es el Acuerdo Verde Europeo, cuyo objetivo es conseguir que la UE sea climáticamente neutra el año 2050 y promover la transición a una economía sostenible y eficiente en el uso de los recursos.
Acerca de Comepack
Somos expertos en logística reutilizable y proveedores de ERT, en el cumplimiento de los más estrictos requisitos de higiene y limpieza y pioneros en transformación digital para la gestión de embalajes.
Si desea ampliar información en este sentido, póngase en contacto con nosotros a través del formulario y le informaremos sin compromiso.