Skip to main content

Como en cualquier empresa de cualquier industria, uno de los objetivos clave siempre es conseguir procesos más simples que permitan obtener unos mejores resultados.

La automatización del loop de embalajes reutilizables de transporte (ERT) se ha posicionado como una respuesta innovadora a este desafío. Al integrar tecnología avanzada en la gestión de los ERT, las empresas pueden optimizar procesos, minimizar errores y maximizar la sostenibilidad en sus cadenas logísticas.

Definición de loop de ERT y cómo es el proceso de automatización

Antes de hablar de las ventajas de la automatización del ciclo de embalajes de transporte, es necesario entender qué es un loop de ERT: la cadena o proceso que ocurre desde que un embalaje reutilizable es enviado por comepack al primer proveedor de la cadena de suministro hasta que el último envía el portador de carga (incluida su parte acabada), al cliente, y este mismo vacía el ERT y lo envía de nuevo a comepack.

Así pues, la cadena o loop de ERT hace referencia al ciclo de vida completo de los embalajes reutilizables, desde su uso en las operaciones logísticas hasta su recuperación, limpieza, reparación y redistribución.

¿Cómo se automatiza el ciclo de empaquetado reutilizable en el transporte?

Automatizar este proceso implica integrar tecnologías avanzadas, como etiquetas RFID o localizadores GPS, y software inteligente, para gestionar cada etapa de manera más eficiente, transparente y llevar un seguimiento de los portadores de carga en todo momento.

Una automatización de este tipo facilita un control completo de los embalajes, ya que básicamente se reducen los errores humanos y se maximiza la eficiencia operativa.

5 beneficios de la automatización del loop de ERT

1. Menos costes operativos

La automatización del ciclo de ERT permite reducir los costes asociados con la gestión manual, como el seguimiento, la recuperación y la redistribución de los embalajes. Con tecnologías como RFID, códigos QR u otros accesorios de localización y reconocimiento, se puede rastrear la ubicación exacta de cada embalaje en tiempo real, eliminando la necesidad de inventarios manuales y optimizando el uso de recursos. A su vez, elimina el coste que requiere trasladar los productos de envases de un solo uso, como las cajas de cartón, a ERT compatibles con los procesos de producción automáticos.

 2. Más claridad y trazabilidad en tiempo real

Uno de los retos más grandes en la gestión de ERT es asegurar la total transparencia durante la cadena de suministro. La automatización permite monitorizar cada embalaje en tiempo real, con datos importantísimos como la ubicación, el estado y el uso. Esto no solo mejora la gestión logística, sino que también facilita la toma de decisiones informadas y reduce las pérdidas.

 3. Mejora del ciclo de vida de los embalajes

La automatización facilita la identificación de cuándo un embalaje necesita limpieza o reparación, evitando el uso innecesario de recursos y prolongando su vida útil. Y es que, al mantener los ERT en buenas condiciones, se reduce la necesidad de tener que comprar nuevos embalajes, lo que se traduce, nuevamente, en un ahorro económico y ambiental.

4. Incremento de la eficacia operativa

La implementación de sistemas automatizados en todo el procedimiento de los portadores de carga acelera procesos como la recuperación y redistribución, reduciendo tiempos de parada y mejorando la velocidad en las operaciones logísticas. Esto es especialmente vital para industrias donde el tiempo de logística y envío es algo esencial, como el sector de la alimentación, por ejemplo.

5. Contribución a la sostenibilidad

El proceso de automatización del ciclo de embalajes reutilizables concuerda con los principios de la economía circular. Al maximizar el uso de los embalajes reutilizables y disminuir la necesidad de fabricarnos de nuevo, las compañías reducen su huella de carbono y contribuyen a un modelo logístico más sostenible. También queda así eliminado el uso de envases de un solo uso como el cartón que consumen mucha materia prima y energía para su producción, y que después generan grandes volúmenes de residuos.

Cómo implementar la automatización del loop de ERT en una empresa

Al igual que en cualquier proceso de automatización, siempre surgen algunos retos y desafíos durante su puesta en marcha (desde la organización y el control riguroso, hasta la compatibilidad de los sistemas de trabajo). Por esta razón, en comepack aplicamos una estrategia que puede combinar tecnología y experiencia: analizamos las situaciones de cada cliente de manera personalizada para ajustar los de la mejor forma posible. Desde la incorporación de portales o arcos RFID hasta la implementación de programas inteligentes, aseguramos un cambio suave hacia un modelo de administración automatizado.

 

Pasos clave para automatizar los procesos de ciclo en empaques reutilizables:

  •  Evaluación de necesidades: detectamos los aspectos clave en la administración actual de ERT.
  • Elección de tecnología: seleccionamos los recursos más apropiados, tales como sensores y sistemas de lectura masiva.
  • Integración de procesos: garantizamos una integración efectiva de la automatización con los flujos logísticos ya existentes.
  • Monitoreo continuo: utilizamos los datos obtenidos para optimizar, ajustar y modificar los procesos según sea necesario.

En conclusión: actualmente, la automatización del ciclo de ERT es una exigencia logística que permite un modelo de administración eficaz y responsable, cuyo propósito es incrementar la eficiencia de los procesos de transporte a través de la automatización. ¿Deseas conocer más? Contacta con nosotros y te informamos de todo.

NUESTRAS ÚLTIMAS NOTICIAS
CONTRIBUCIONES DEL BLOG

Noticias de comepack

El compromiso de comepack con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), adoptados por la ONU como parte de la Agenda…
Noticias de comepack

30 años de colaboración: Winkhaus y comepack celebran su aniversario

Hace treinta años, se sentaron las bases de una colaboración que ha demostrado ser significativa…
Förderband
Noticias de comepack

Ventajas de la automatización del loop de ERT

Como en cualquier empresa de cualquier industria, uno de los objetivos clave siempre es conseguir…
En comepack, nos centramos en la gestión inteligente de embalajes y en la logística sostenible reutilizable
Noticias de comepack

Planta Can Bas de comepack: centro líder de limpieza sostenible

Ubicada en el corazón del Penedès, una región estratégica en Cataluña, la planta Can Bas…